Connect with us

Cultura

Artistas indígenas participarán en espectáculo de la K´uinchekua en Michoacán

Published

on

Morelia, Mich. Tal y como ocurrió hace un año, cerca de 400 artistas de las etnias purépecha, nahaua, mazahua y otomí de Michoacán participarán esta noche en el espectáculo de luz, música, danza y color de la K´uinchekua, y la sede será la planicie de las Yácatas –pirámides de lajas sobrepuestas- de la comunidad lacustre de Tzintzuntzan, que hace siglos fue la capital del reino purépecha.

La fiesta comenzó el 13 de marzo teniendo como espectadores a la comunidad anfitriona y pueblos vecinos, principalmente de la ribera del lago de Pátzcuaro. Pero este domingo en la noche, totalmente gratuito y con accesos al escenario -ya agotados, vía internet- para 3 mil invitados especiales, familiares de los artistas, personas de otras ciudades del Michoacán y de otras entidades, podrán disfrutar de música tradicional, danzas, juego de pelota purépecha, entre otras sorpresas.

Se presentará también un breve video mapping sobre la visión cosmológica de la creación del pueblo purépecha, para llegar a Tzintzuntzan (tierra de colibríes), momentos después se presentará una exhibición del juego de pelota, donde dos equipos se disputaron el esférico de fuego.

Se presentará también toritos de carnaval de la comunidad Jarácuaro; los viejos elegantes de Santa Fe de la Laguna; los danza pequeños danzantes pequeños de Sicuicho, acompañados de música en vivo de las distintas comunidades, en su mayoría purépechas, pero habrá artistas invitados invitado como los Tlahualiles de Sahuayo y el espectáculo de caballos bailadores.

El gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Turismo, fue el responsable de la organización de esta actividad que pretende rescatar y conservar esta riqueza cultural de los pueblos originarios y compartirla entre las mismas etnias y personas de otras partes México y el mundo.

-lajornada

Continue Reading

Cultura

Pintura de Banksy puede superar los seis millones de dólares en una subasta

Published

on

Londres. Una pintura de Banksy, inspirada en un famoso lienzo del recientemente fallecido pintor escocés Jack Vettriano, se subastará en Londres con un precio estimado entre 3 y 5 millones de libras (3,8 y 6,3 millones de dólares).

Bautizada con el nombre de “Crude oil (Vettriano)”, la pintura de Banksy, el artista callejero vivo más famoso del mundo, es una reinterpretación de “The singing butler” (El mayordomo cantante), realizada por Vettriano en 1992.

Esa obra del pintor escocés representa a una pareja bailando en una playa azotada por el viento junto a un mayordomo y una criada que luchan por sostener sombrillas.

La venta en Sotheby’s se produce poco después de la muerte del pintor escocés autodidacta de 73 años, cuyo cuerpo fue encontrado el fin de semana en su apartamento de Niza, en el sur de Francia.

“The singing butler”, su obra más famosa, se vendió en una subasta en 2004 por 744.800 libras (942.425 dólares).

En su versión, Banksy desvía la situación a una playa afectada por el petróleo derramado.

Detrás de la pareja de baile, con el mayordomo a su lado, mientras la sirvienta ha desaparecido, los equipos de rescate luchan por contener las consecuencias de una catástrofe ambiental.

La pintura proviene de la colección del músico estadunidense Mark Hoppus, cofundador de la banda punk Blink-182.

“Banksy ha utilizado el humor y la ironía que le caracterizan para producir una imagen que aborda grandes cuestiones del siglo XXI, como el medioambiente, la contaminación y el capitalismo”, afirmó Sotheby’s en un comunicado.

El cuadro se exhibió por primera vez en una gran exposición de Banksy en 2005.

Vettriano, tras el anuncio de su muerte el lunes, fue elogiado por el ministro principal de Escocia, John Swinney, calificándolo como “uno de los artistas más conocidos del país”.

Procedente de una familia humilde de una ciudad industrial del este de Escocia, Vettriano se formó como ingeniero de minas, pero una amiga le regaló, al cumplir 21 años, una caja de acuarelas, lo que despertó su vocación pictórica.

Pese a su éxito comercial, no logró la unanimidad entre los críticos de arte y algunos calificaron su obra de “estúpida” y “semierótica”.

“Tengo lo que quiero, que es el apoyo del público. Eso significa mucho más para mí que la aprobación de un grupo de amantes del arte con mucha educación”, dijo el pintor a Radio Times en 2015.

-lajornada

Continue Reading

Cultura

Homenaje a Silvestre Revueltas en noche mágica de la Orquesta de Cámara de UJED

Published

on

Con motivo del 85 aniversario luctuoso del genio duranguense Silvestre Revueltas, la Orquesta de Cámara de la UJED celebró un concierto memorable

La orquesta de cámara de la Universidad Juárez del Estado de Durango (OCUJED) se lució en noche mágica durante el tercer concierto de la temporada, ofrecido en Teatro Victoria de la ciudad capital, bajo el título “El tiempo en los desiertos otra substancia halló…”. Con este verso de Jorge Luis Borges, el programa musical tuvo como plato fuerte la pieza orquestal “Cuauhnáhuac” que deleitó al público asistente en una nueva cita con los clásicos más modernos y universales de la música.

Y que este año se celebra el 85 aniversario luctuoso del genio duranguense Silvestre Revueltas, violinista y compositor que durante su trayectoria vital se significó como uno de los grandes músicos de la historia. Está previsto que en el Festival Revueltas de este año, en el estado de Durango, se realice durante el otoño otro concierto protagonizado por su música universal.

En entrevista con El Sol de Durango, el director duranguense Miguel Ángel Burciaga, pianista y compositor, comparte las impresiones del concierto en el Teatro Victoria y los hitos musicales que fueron estrenados por primera vez en Durango.

¿Qué papel representa la obra “Cuauhnáhuac” en la producción de Silvestre Revueltas?

Es la única obra que hizo para orquesta de cuerdas y está dedicada a Cuernavaca que fue una ciudad donde vivió durante algún tiempo, era el paraíso de escape para los citadinos, considerada por su eterna primavera, los jardines y la arquitectura, antiguamente también era un enclave de palacios en la tradición azteca, por lo que Revueltas mezcla la raíz con la modernidad, retratando el bullicio en 1931, tiene tres versiones y nosotros hemos interpretado la primera. Hay otras variantes para orquesta.

-oem

Continue Reading

Cultura

Evocan el legado de Javier Bátiz en el Esperanza Iris

Published

on

CDMX. El vital legado musical del cantante y compositor Javier Bátiz, fallecido en diciembre pasado, se hizo patente la tarde de este domingo en el Teatro Esperanza Iris a través de un concierto homenaje al artista nacido en Tijuana.

La fuerza y ternura que dejo Bátiz explotaron en el recital ¡Despertador! encabezado por el músico Guillermo Briseño y con la participación de Baby Bátiz; así como de integrantes y egresados de la Escuela de Música del Rock a la Palabra. Fue un ambiente evocador y sagrado por dos horas.

La conmemoración del compositor que influyó en el rock nacional y “le quitó lo fresa” congregó a otros músicos y artistas en una velada de poesía, música, acrobacia y creatividad.

En el lugar se reunieron los admiradores del músico que lo adoptaron en sus seis décadas de vida artística. Jóvenes y adultos mayores se hermanaron en su pasión por Bátiz, un pilar musical del país.

En canciones como Charleena,Coming Home, Pride and Joy, Piece of My Heart mostraron el espíritu y la apuesta urbana del compositor.

-lajornada

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2025 Mexicali 72 | mexicali72.com