Connect with us

Nacional

Ricardo Salinas Pliego regalará un lingote de ORO de 2 millones de pesos: estas son las condiciones

Published

on

El reconocido empresario Ricardo Salinas Pliego, conocido en redes como el “Tío Richie”, sorprendió a sus seguidores al anunciar que planea regalar un exclusivo obsequio.

A través de sus redes sociales, el dueño de TV Azteca reveló que un afortunado podrá llevarse un lingote de

oro valuado en 2 millones de pesos, siempre y cuando cumpla con ciertas condiciones que él mismo estableció.

¿Cómo ganarse el lingote de oro de Salinas Pliego?
A través de su cuenta de X (antes Twitter), el dueño de TV Azteca detalló que el regalo dependerá del crecimiento en redes sociales de sus principales negocios y de su propia cuenta personal.

Para que el lingote sea una realidad, antes del 15 de abril, se deben cumplir estos objetivos de seguidores:

@PrestaPrenda debe alcanzar 500,000 seguidores.

@ItalikaOficial debe llegar a 500,000 seguidores.

@ElektraMx también necesita alcanzar 500,000 seguidores.

@ricardobsalinas debe sumar 3,000,000 seguidores.

Si todas estas cuentas cumplen con la meta antes de la fecha límite, Salinas Pliego aseguró que “muy posiblemente” regalará el codiciado lingote de oro.

Sin embargo, no detalló los pasos exactos para elegir al ganador ni cómo se realizará la entrega. A pesar de esto, se espera que en los próximos días brinde más información sobre la dinámica, lo que ha generado aún más expectativa entre sus seguidores.

Este anuncio ha causado gran revuelo en redes, con usuarios debatiendo si se logrará la meta y otros comenzando a seguir las cuentas mencionadas para no perderse la oportunidad.

¿Cuánto vale un lingote de oro?
El valor de un lingote de oro depende de varios factores, como su peso, la pureza del oro y el precio actual del mercado. El precio del oro se mide típicamente en dólares por onza troy (aproximadamente 31.1 gramos).

Aunque el empresario confirmó que el lingote tiene un valor de 2 millones de pesos, no especificó cuánto pesa. Esto ha generado curiosidad entre sus seguidores, quienes especulan sobre el valor real del premio.

-msn

Nacional

Semar nombra al almirante Juan José Padilla Olmos como director general del AICM

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, designó al almirante Juan José Padilla Olmos como director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México quien inició funciones a partir de este domingo.

La Secretaría de Marina (SEMAR) dio a conocer, mediante un comunicado, que Padilla Olmos será director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México (SACM) y Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) como parte del proceso de fusión de las tres entidades.

Con ello, precisó, se busca eliminar duplicidades en la estructura corporativa de las entidades aeeroportuarias para optimizar operaciones y recursos, mejorar la

rentabilidad de las empresas, la seguridad y la conectividad aérea del país.

“Una vez concretado el proceso de fusión, AICM fungirá como concesionaria y operadora del Aeropuerto Internacional ‘Benito Juárez’ de la Ciudad de México, y en adelante como titular de las asignaciones de los aeropuertos internacionales de Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Guaymas, Loreto, Matamoros y el nacional de Colima”, precisó la Semar.

“Ejercerá su participación accionaria en los aeropuertos internacionales de Toluca y Cuernavaca. Adicionalmente administrará y colaborará con el aeropuerto internacional de San Felipe y el nacional de Lázaro Cárdenas, respectivamente. En ese mismo tenor, paulatinamente incorporará a otros aeródromos del territorio nacional”.

El contralmirante José Ramón Rivera Parga, antecesor de Padilla Olmos en el AICM, seguirá formando parte del equipo del nuevo director.

Continue Reading

Nacional

EU Retoma construcción del MURO FRONTERIZO que los separa de México

Published

on

Añadirán más de 10 km

Estados Unidos añadirá más de 10 kilómetros a su muro fronterizo México para evitar la llegada de inmigrantes irregulares, según anunció este domingo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

“Estoy aquí en Arizona (EE.UU.). Y justo en este punto pueden ver dónde termina el muro fronterizo. Hoy comenzamos siete millas (11,26 kilómetros) de construcción. Seguiremos trabajando para que Estados Unidos vuelva a ser seguro” dijo en un vídeo que compartió en X.

Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo en una entrevista pregrabada y difundida hoy en el programa Full Measure que desde que llegó al poder en enero de este año el problema de cruce de inmigrantes irregulares por la frontera sur del país ha mejorado “un 99 %” con respecto a la Administración de su predecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025).

“Dije cerrar la frontera y cerraron la frontera”, anotó en la entrevista.

Ayer, Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Aragua.

Esa ley permite las deportaciones de migrantes sin una audiencia y se ha invocado solo en tres ocasiones en la historia del país, todas ellas en tiempos bélicos: la guerra de 1812 y la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

“No se necesitan muchas leyes nuevas”, anotó el mandatario en la entrevista sobre la forma en que el Ejecutivo puede reducir la presencia de indocumentados o de gente que supuestamente represente una amenaza para Estados unidos.

Aunque este sábado un juez federal bloqueó temporalmente el uso de dicha ley, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, informó hoy de que han sido trasladados a El Salvador unos 250 supuestos integrantes del Tren de Aragua, que el presidente de ese país, Nayib Bukele, ha ofrecido encarcelar a cambio de un precio “justo”.

-dbt

Continue Reading

Nacional

Juez frena deportaciones bajo Ley de Enemigos Extranjeros invocada por Trump; impide expulsar a migrantes

Published

on

Un juez federal prohibió el sábado que gobierno del presidente Donald Trump realice deportaciones en virtud de una ley del siglo XVIII que el mandatario invocó unas horas antes tras afirmar que Estados Unidos estaba siendo invadido por una pandilla venezolana y que tenía nuevas facultades para expulsar a sus miembros del país.

James E. Boasberg, juez principal de la corte federal de distrito para el Distrito de Columbia, explicó que necesitaba emitir su orden de inmediato porque el gobierno ya estaba trasladando a El Salvador y Honduras a migrantes que, afirma, eran recientemente “deportables” según la proclamación de Trump para ser encarcelados en esos países. El Salvador acordó esta semana que aceptaría hasta 300 migrantes que el gobierno de Trump designó como miembros de pandillas.

“No creo poder esperar más y estoy obligado a actuar”, declaró Boasberg durante una audiencia realizada el sábado por la tarde, en una demanda interpuesta por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y Democracy Forward. “Un breve retraso en su expulsión no perjudica al gobierno”, añadió, y dijo que los migrantes permanecen bajo custodia del gobierno, pero ordenó el regreso de cualquier avión en el aire.

El fallo se produjo horas después que Trump afirmara que la pandilla venezolana Tren de Aragua estaba invadiendo Estados Unidos e invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una amplia autoridad en tiempos de guerra que da al presidente un mayor margen de maniobra en políticas y acciones ejecutivas para acelerar las deportaciones masivas de personas.

La ley solo se ha utilizado tres veces en la historia de Estados Unidos, todas ellas durante guerras. Su aplicación más reciente fue durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se utilizó para encarcelar a alemanes e italianos, así como para el internamiento masivo de civiles estadounidenses de origen japonés.

En una proclamación publicada poco más de una hora antes de la audiencia de Boasberg, Trump sostuvo que el Tren de Aragua estaba efectivamente en guerra con Estados Unidos.

“A lo largo de los años, las autoridades nacionales y locales venezolanas han cedido cada vez más control sobre sus territorios a organizaciones criminales transnacionales, incluido el TdA”, se lee en la declaración de Trump. “El resultado es un estado criminal híbrido que perpetra una invasión y una incursión depredadora en Estados Unidos, y que representa un peligro sustancial para Estados Unidos”.

La orden podría permitir que el gobierno deporte a cualquier migrante al que identifique como miembro de la pandilla sin pasar por los procedimientos de inmigración regulares, y también podría eliminar otras protecciones según la ley penal para las personas señaladas por el gobierno.

-eluniversal

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2025 Mexicali 72 | mexicali72.com